Hierve el agua + Sabores de Oaxaca
Duración: 9 9 Horas de 8 Am a 5 Pm
4 Km/ 3 Millas Hike guiado opcional
230 230 metros de elevación
Descripción breve: Experiencia de un día. Una experiencia de 9 horas en la que tendrás la oportunidad de disfrutar de las cascadas de Hierve el Agua, que son un par de cascadas petrificadas, algo único en Oaxaca y un lugar imprescindible para visitar. También tendrás la oportunidad de conocer el proceso del mezcal, probarlo y degustar los moles más famosos de Oaxaca con una cocinera tradicional, con quien disfrutarás de los mejores moles de la región.
Esta experiencia te lleva a disfrutar de Hierve el Agua, un lugar sagrado para los zapotecos, donde podrás contemplar una de las vistas más hermosas de la región del valle, sin prisas. Aquí tendrás la oportunidad de caminar por el sendero hasta el pie de las montañas o simplemente disfrutar del agua fría de las pozas naturales, famosas por los minerales que contiene, como carbonato de calcio, hierro, plata y un toque de azufre, que le da al agua un color verdoso y un olor particular. En este maravilloso lugar podrás ver cómo el agua dejó de correr y se convirtió en roca, algo realmente único en el mundo.
Luego visitaremos una destilería de mezcal, llamada palenque, donde se produce esta bebida y donde tendrás la oportunidad de interactuar con un maestro mezcalero, quien junto con nosotros te explicará el proceso de elaboración del mezcal, las variantes de maguey, la increíble cantidad de trabajo y tiempo que se requiere para producir un litro de mezcal y cómo el mezcal ha sido parte de la vida de los habitantes locales. El mezcal está presente en las celebraciones (bodas, cumpleaños), en prácticas de salud, reuniones familiares, etc., del pueblo oaxaqueño. La forma en que se elabora el mezcal es una prueba de la conexión de los oaxaqueños con lo que producen. Todo comienza desde ir al campo.
Para recolectar las piñas de los agaves que están completamente maduros. Después de quitarle las hojas al agave y tener las piñas listas, se cortan en trozos más pequeños que se colocan en un hoyo cubierto con carbón caliente durante varias horas, lo que le da al mezcal su distintiva nota ahumada. Luego, las piñas se trituran y se parten en pedazos pequeños que serán prensados con una rueda de piedra movida por un burro, lo cual suaviza las fibras. Este es un proceso que se ha mantenido prácticamente intacto frente a la tecnología moderna, porque usando este método los productores deben vigilar el agave, asegurando la calidad y preservando la tradición.
El siguiente proceso consiste en poner el agave en tinas de madera con agua para fermentar durante una semana. Finalmente, la mezcla se lleva a la destilación en un alambique de cobre y es ahí donde ocurre una de las partes más complejas del proceso. El mezcal resulta en tres partes: la primera es la cabeza, cuyo contenido alcohólico es superior al 65% y no puede utilizarse para el mezcal, pero sirve como desinfectante y limpiador; la segunda parte, conocida como el cuerpo, es la que busca obtener el maestro mezcalero, ya que es la fracción de la destilación utilizada para el mezcal; la tercera es la cola, que puede usarse para reducir el nivel de alcohol del cuerpo.
Ser maestro mezcalero es algo que se aprende en la práctica y es un oficio muy respetado en la comunidad, cuyo conocimiento y métodos se transmiten de generación en generación. La mayoría de estos son empíricos y no dependen de herramientas modernas para medir los niveles de alcohol, por lo que los maestros deben ser muy hábiles y revisar constantemente el producto para obtener un buen mezcal. Uno de los métodos que los maestros mezcaleros utilizan para comprobar la calidad del mezcal es verter lentamente un poco del producto en un recipiente y, si forma una buena cantidad de burbujas, se considera que es un buen mezcal; de lo contrario, deben hacer ajustes en la destilación.
Después de la explicación completa sobre el proceso del mezcal, tendremos la cata, en la que se presentarán las diferentes variedades de mezcal. Cada agave tiene características únicas. La última parte de la experiencia es una visita a un restaurante de cocina tradicional, donde se te presentarán los siete moles de Oaxaca para que los pruebes. Los moles son platillos complejos, salsas espesas elaboradas con muchos ingredientes como pan, chiles secos, almendras, clavo, entre otros. Su preparación puede tomar horas y el equilibrio de ingredientes debe ser perfecto, requiriendo de un cocinero con años de experiencia para dominarlos, ya que en los moles se mezclan notas saladas, dulces y picantes, y es muy fácil que un sabor opaque a los demás. Tendrás la oportunidad de comer el mole que más te guste de la degustación.
Itinerario
- 📍 8:00 AM Punto de reunion Parque el llano
- 🚌 8:30 AM Salida de Oaxaca
- 🫓 9:10 AM Desayuno ligero en Soltequita
- 💧 10:30 AM Hierve el agua (long stay)
- 🍸 1:30 PM Visita un Palenque y degustación de Mezcal
- 🍴 3:30 PM Degustación de mole
- 👩🍳 4:00 PM – Lunch with a Traditional Mole Cook
- 🚐 5:00 PM Regreso a Oaxaca
Incluido
Transporte redondo
Agua de refill trae tu propio bote
Local guides in Hierve el Agua
Desayuno:Memelas, Quesadillas, Enfrijoladas
Té, café o jugo
Entrance to Hierve el Agua
Cata de moles
Comida en restaurante ( mole o especial del dia )
Bebidas( agua fresca, agua embotellada, refresco o cerveza)
No incluido
Tips
Souvenirs
Recomendaciones
Llegar al menos 15 minutos antes al punto de reunion
Uso de Bloqueador Solar
Calzado comodo
Opcional
Toalla y traje de baño si quieres nadar
Cancelaciones
Minimo de 3 para confirmar
Menos de tres personas
El pago será reembolsado
Cancelación de minimo 48 horas antes de la experiencia